Que es el Comercio Justo?
Es un comercio alternativo al tradicional, donde la relación entre productores del tercer mundo y consumidores del mundo occidental, se rigen por valores éticos, humanitarios, sociales y ecológicos.

Principios básicos del comercio justo
Los grupos productores procederán de colectivos registrados
Compensación justa a los grupos productores
Eliminación de intermediarios y especuladores
Fortalecimiento de redes de distribución y compra
Fomentar que la mayor parte del trabajo en el país de origen
Que los procesos sean respetuosos con el Medio Ambiente
Que en el proceso productivo no exista explotación
Igualdad hombre-mujer.
Que los productos sean de calidad.
Que exista un compromiso comercial a largo plazo.
Objetivos de nuestro proyecto
Impulsar procesos de desarrollo local en la población de Koutal ( Senegal, África) de unos 1.000 habitantes donde el estado de pobreza se sitúa entre un 72% un 88% y el 25% padece de lepra.




Por qué en África
Existe un potencial enorme de crecimiento agroalimentario en los próximos años.
Más de una cuarta parte de la tierra cultivable del planeta se encuentra en el continente africano, será el futuro granero del mundo
Actualmente la región solo genera el 10% de la producción agrícola mundial.
En el año 2040 África será el hogar de uno de cada cinco jóvenes en el mundo y el tamaño de su fuerza laboral superará a la de China.
Impulsar una mayor creación de puestos de trabajo y formación para jóvenes, ayudara a la sostenibilidad mundo occidental


El 85% de las explotaciones de África ocupan menos de dos hectáreas.
El 79% de los campos que podrían cultivarse en África están sin trabajar.
Solo se explota el 10% de los 400 millones de hectáreas de tierra productiva entre Senegal y Sudáfrica.
Solo un 4% de los campos de cultivo están irrigados, lo que reduce el rendimiento.
La producción también mejoraría con fertilizantes y mejores técnicas de labranza.
Objetivos de nuestro proyecto
Creación de puestos de trabajo para promover la autosuficiencia de la población.
Creación de sistema de residuos.
Mejorar las condiciones sanitaria de la población.
A medio largo plazo construcción de 40 viviendas.



En que consiste nuestro proyecto
En la producción, envasado y distribución de mermeladas y jabones, artesanales y ecológicos donde los costes del producto revierten sobre la población de Koutal.
En nuestro caso la mayor parte del del beneficio del producto se destina a la ONG GESTA para operaciones de cataratas y mejora de situaciones sanitarias en las poblaciones rurales de los productores de la materia prima de nuestro producto


Nuestra estructura




Nuestras personas
Contamos con protocolos y personal formado en técnicas de manipulación de productos alimenticios



Nuestras herramientas
Contamos con herramientas que nos garantizan la calidad de la actual producción
Sistemas de refrigeración, esterilización, etiquetado y envasado.

Nuestros productores
Contamos con una red de proveedores, que garantizan el suministro de materias primas,
La calidad y sostenibilidad de los productores esta basado en los principios de comercio justo


Capacidad de producción
MERMELADAS (Precio medio de venta mercado Kg. Entre 3,5 y 6,6 € )
Actualidad: 2.500Kg /mes 7.000 und./mes.
En 6 meses : 10.000Kg/mes 28.000 und./mes.
En 1 año : 30.000Kg/mes 80.000 und./mes.
Garantía del producto



Cuentan con certificación Fairtrade de comercio justo

Cuentan con certificación Fairtrade de comercio justo

Registros sanitarios
Venta del producto en grandes superficies
Todas las grandes superficies realizan acciones solidarias .
El poner nuestro producto en su canal de venta, les garantiza estar haciendo una acción solidaria basada en los principios del comercio justo y generar puestos de trabajo.
La mayoria de acciones solidarias implican un coste a las grandes superficies, la puesta de nuestro producto representa un ingreso, el cual el cliente decide que es lo que quiere hacer.
Podemos personalizar el producto a las exigencias del cliente.
