Después de constatar junto con la Dirección del Proyecto Nacional de Lucha contra la ceguera del Ministerio de Salud, los graves problemas oculares en la región de Toucar hemos puesto en marcha CCONG en colaboración con la ong GESTA la organización de una campaña quirúrgica de operación de cataratas, causante de múltiples cegueras en la zona de Toucar , marcándonos un objetivo de alcanzar 200 operaciones en el transcurso de una semana que durará la campaña. La actividad esta prevista para 2019.

Por qué Senegal?

En Senegal las enfermedades oculares son muy frecuentes y variadas siendo el origen de ceguera irreversible . Los diferentes indicadores sociales ponen a Senegal en un nivel inferior a la mayoría de los países del África sub-sahariana.

La campaña se realizó en la región sanitaria de Niakhar compuesto por pequeñas poblaciones rurales, Toucar es una de ellas. El índice de pobreza en la región es de un 70%.. Los problemas de visión, representan una gran incidencia en la población. Se da tanto en gente mayor como en gente joven, hemos de tener en cuenta que su acceso a la sanidad esta en un nivel muy básico y es de pago.

Salida de Barcelona para Dakar

Me  encuentro en el aeropuerto de Barcelona con Nayara que viene de alicante, Marta de Barcelona y Rocio de Madrid , las tres son optometristas  y viajan conmigo a Senegal.

Hemos llegado Senegal al alberge de Sor  Hortensia donde pasaremos la noche y partiremos mañana para Niarhar. La hermana sor Hortensia lleva 52 años trabajando en Senegal y nos ha hecho una calurosa  bienvenida, la labor que realiza en la comunidad de Sangue es impresionante, ha abierto mas de 100 pozos de agua, lleva una comunidad escolar de mas 150 niños y ha creado el alberge donde nos estamos alojando, tengo que deciros que es de lo mejor que he visto por Senegal. Hablar con sor Hortensia es  recibir una gran dosis de humildad.

Sor Hortensia

Llegada al campamento

Ya hemos llegado a la Niakhar nos dirigimos al campamento donde se ha establecido el equipo de trabajo, la verdad es que el equipo de logística ha hecho un gran trabajo, estas instalaciones fueron las que hace un mes visite junto con Lydia, de lo que vi a lo que he visto hay un cambio espectacular, se ha montado cocina, comedor, habitaciones, se han creado unas instalaciones para que esta semana conviva el equipo de trabajo en unas condiciones inmejorables, teniendo en cuenta que esto es una zona muy pobre de África.

Los dormitorios…
Comiendo con el equipo de trabajo

Nos dirigimos hacia el lugar donde esta montado todo el operativo para realizar la campaña de operaciones, llevan tres días trabajando y adecuando las instalaciones para crear todo el circuito de trabajo, aun quedan pequeños retoques pero estos tres días ha realizado un trabajo muy profesional, se nota que Lydia la persona que dirige la campaña tiene tablas como enfermera de quirófano, ha establecido un circuito para que el flujo de trabajo sea ágil y profesional ofreciendo todas las garantías sanitarias necesarias que requiere la situación.

Comienza el reto

Suena el despertador a las 5,30, aun no es de día y ya comenzamos a prepararnos para afrontar el primer día de trabajo, un aseo  y vamos a desayunar, las chicas de la cocina ya han preparado el desayuno habitual, café pan mantequilla y nocilla

Khadim Diop, colaborador de logística
El comedor

Una vez desayunamos, recogemos todo el material necesario para el primer día de trabajo y nos ponemos en marcha al hacia el hospital que hemos montado.

El equipo de trabajo esta tan coordinado que todos saben perfectamente cual es su misión y se pone manos a la obra. Los pacientes empiezan a llegar y en primer lugar se monta un pequeño catering de desayunos para los pacientes, hay que pensar que muchos de ellos se desplazan  de muy lejos y su medio de transporte son carros tirados por burros, la mayoría vienen sin desayunar.

Los equipos de trabajo una vez vestidos se reparten por cada área del circuito diseñado, asistencia a pacientes, enfermería,  esterilización, anestesia y cirugía

El equipo enfermería empiezan su labor, identificando a pacientes , clasificando, tomando constantes y dilatando ojos,.

Se visitan unos 50 pacientes que se presentan espontáneamente. Son valorados por un técnico que decide si son pacientes aptos para ser operados,

Los pacientes identificados se les señaliza el ojo a operar y pasan al área donde son vestido y preparados para anestesia

Los pacientes , una vez identificados, revisados por enfermería y vestidos para quirófano son pasados  a la sala habilitada para la anestesia, donde el técnico anestesista les aplica una anestesia troncular

En este video podréis observar el proceso de una operación de cataratas, en el camión quirófano, el tiempo medio  de intervención es de unos 15 minutos. Las intervenciones se realizan con las mayores garantías asépticas.  

Finalizada la operación enfermería le marca unas indicaciones hasta el día siguiente que es visitado por los técnicos

El día a día

El Equipo  de unas 13 personas, se desplazaba  del campamento al centro de trabajo todas los días , en un Toyota Pickup, había unos dos Km de distancia

Por las mañas se repartían unos 50 desayunos con los pacientes. La mayoría de gente viene sin probar bocado y después de viajar horas en carros

En estos carros aparcados como si fuera un parking se trasladan los pacientes, llegando a transportas hasta diez personas

Las jornadas maratonianas solo permiten hacer una pequeña pausa al equipo y cualquier sitio se improvisa, para comer un bocadillo y seguir trabajando

Los pacientes operados, también improvisan y  cualquier sitio  es bueno para comer, ellos están acostumbrados, cuando se desplazan llevan sus utensilios  y su comida siempre basado en arroz

Terminada la jornada se recoge todo el material, las chicas de enfermería, limpian quirófanos y se deja todo listo para el día siguiente volver a comenzar

Revisión por los colegios

El equipo de optomestrista estaba compuestos por voluntarios Españoles y una ayudante Senegalesa

Al igual que el equipo medico a primera hora de la mañana después del desayuno se cargaba el vehículo que llevaba a los colegios de los pueblos donde se hacían las revisiones

Los niños eran los primeros en recibir ha este equipo de trabajo, para ellos era toda una novedad ver tres chicas blancas en su colegio

Nos sorprendió esta pizarra a la entrada del colegio donde se notificaban a los alumnos el día que se procedería a efectuar las revisiones

Una vez situadas en el aula donde se precedería a realizar las revisiones, se montaba el materia para comenzar a trabajar

En cinco días de trabajo estas profesionales han revisado a 644 chavales

Scroll al inicio